Un nuevo ciclo escolar está a la vuelta de la esquina, con él regresan los horarios, nuevas actividades y rutinas y la necesidad de optimizar tiempos en la cocina, organizarnos y ahorrar: La planeación de comidas es una recomendación importante; ¿qué es eso?, simplemente es estructurar y proyectar las comidas con base en las actividades y horarios de los integrantes de la familia.
Sé que te puedes llegar a abrumar con la sola idea de comenzar a «trabajar» en esta planeación, pero te estaré compartiendo una serie de estrategias que te ayudarán a que este proceso de organización se convierta en uno de tus hábitos más arraigados:
- Vincula tu agenda en la elaboración de menús. Antes de empezar a con la organización, preparativos o compras, verifica las actividades que ya tienen establecidas: citas médicas, horarios de actividades deportivas o extracurriculares, etc.
- Elige tus recetas. Recuerda aquí no hay reglas; En casa normalmente se cocina con base a los gustos de los niños, en los alimentos y ofertas de temporada y claro en las consideraciones dietéticas de los integrantes de mi familia.
- Revisa tu alacena, el congelador y refrigerador y con base en ella realiza tu lista de compras.
- Se realista cuando estés planeando pero también se flexible cuando lo estés ejecutando.
- Utiliza una plantilla para ayudarte:

Recuerda planear con anticipación hará que ahorres tiempo y dinero; No olvides juntar todas tus plantillas y calendarios y así llegarás a tener si tú lo quieres, la organización de comidas de todo el año.
MashaB, Mamá Bloguera