“Realmente eres capaz de disciplinar con respeto y estímulo, pero también con límites claros y coherentes”
El libro «Disciplina sin lágrimas» escrito por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson es una guía para poder transformar el modo en que por años hemos entendido y ejercido la disciplina, porque efectivamente disciplinar a un niño no es una tarea fácil y puede ser emocionalmente agotador.
La premisa principal de este libro es primero explicar la disciplina eficaz y el cómo podemos lograrla a través del desarrollo de habilidades en nuestros hijos, pero también enfatiza la importancia de cambiar la forma en que nos comunicamos con ellos a fin de ir fortaleciendo el vínculo entre padres e hijos.
Algunos puntos que llamaron mi atención y que quiero compartir contigo porque siento que aún tengo mucho por hacer en la crianza de mis hijos son los siguientes:
- El punto de la disciplina es enseñar y desarrollar habilidades. Detente, piensa y plantea las siguientes preguntas; ¿Porque el niño hace lo que hace? ¿Cuál es la lección o habilidad que quiero que mi hijo desarrolle? ¿Cuál será la mejor manera de lograrlo?
- Busca el momento adecuado: Vámonos moviendo a hablar/disciplinar cuando el niño (y nosotros) tengamos ya la cabeza fría. IMPORTANTE. La disciplina tiene que ser proactiva, no reactiva.
- Tomemos tiempo para conectarnos. La disciplina efectiva se basa en una relación amorosa y de apoyo entre padres e hijos y la mejor manera de conectarnos emocionalmente con los niños es entender la raíz de su enojo o frustración y averiguar cómo podemos ayudar a abordarla. Para recordar (mucho). Antes de castigar, debo conectarme y escuchar siempre será la base de la conexión.
- Reconsiderar el “Tiempo fuera” o aislamiento como mecanismo de disciplina, ya que puede estar vinculado a inducir resentimiento y miedo. Podemos dar a nuestros niños otras herramientas para ayudarles a navegar por sus emociones y autodisciplinarse y quizá cambiar la estrategia en donde realmente sea la calma y no el miedo lo que mueva al niño.
- Estar para nuestros hijos, incluso cuando se portan mal. SIEMPRE estar ahí y que ellos sepan que así será.
Lectura RECOMENDADA, aún tengo mucha información que procesar y comportamientos que ir moldeando pero definitivo esta es una guía para llevar la disciplina a un nuevo nivel: a través de alternativas, límites, conexión con el niño y nuevas oportunidades para hijos y padres de aprender.
María Moctezuma #UnaMamáQueLee y sigue aprendiendo
Deja una respuesta